María Moreno Onieva. Las manualidades son muy importantes en la vida de los niños, ya que ejercita su psicomotricidad y la imaginación.
Aquí os dejo una idea con otro material para hacer manualidades: la pastilina. He cogido la información de la página: http://www.artesaniasymanualidades.com/manualidades-para-ninos/plastilina.php
Uno de los materiales más agradables para que los chicos trabajen es la plastilina, por su textura y consistencia, suaves y flexibles.
La plastilina es un material plástico de colores variados que contiene entre sus componentes: aceite, cera, cinc, azufre, cadmio, etc. Fue inventada por Franz Kolb en 1880, como sustituto de la arcilla para artistas, porque no se endurece tan rápido. Posteriormente sufrió modificaciones en su receta, hasta llegar a la actual Play Doh.
Usos de la plastilina:
La plastilina puede usarse en una gran variedad de actividades: • Como juego: es el principal uso que tiene en la actualidad, y sirve como estimulante de la actividad motriz, como desestresante para niños con problemas de hiperactividad. • Para la realización de maquetas: es un elemento útil en la realización de maquetas, permitiendo confeccionar figuras, edificios y otros componentes de las mismas. • En la animación: las figuras de plastilina han resultado un excelente material para la realización de películas animadas, por las posibilidades que ofrecen de cambios de posición de sus modelos. • Actualmente se está empleando como recurso pictórico, como sustituto de la pintura, debido a sus propiedades maleables, produciéndose obras texturadas con resultados que pueden compararse con los del óleo. • Aún puede emplearse para el bosquejado de modelos escultóricos por su tiempo de secado lento.
Cuadros con plastilina: Para realizar cuadros con plastilina, existen dos técnicas distintas: una es empleando un fondo de plastilina, y la otra es con figuras de plastilina.
a) Cuadro con fondo de plastilina:
Para realizarlo es necesaria una tabla de madera o un trozo de cartón del tamaño acorde con el marco que tengamos. El marco podemos colocarlo antes de comenzar, o cuando esté finalizado el cuadro. También se necesita plastilina de color. Aplicamos la plastilina sobre la madera, formando una capa fina y dejamos reposar un rato para que se afirme en la base. A continuación, con un bolillo o aguja de tejer, dibujamos el diseño que tengamos en mente, sobre la plastilina. No hay problema si nos equivocamos, porque es muy fácil corregirlo. Lo dejamos secar unas horas para que esté firme. Luego rellenamos los surcos con plastilina de colores. Cuando está pronto lo dejamos secar por un par de días y luego lo barnizamos para protegerlo del aire, pues le cambia el color.
b) Cuadro con figuras de plastilina:
También necesitamos un marco y una tabla para este cuadro, pero no podemos usar cartón. Con el marco montado sobre la tabla, realizamos las figuras que deseemos con plastilina de colores, y las vamos pegando a la tabla, formando una escena o paisaje con las figuras de plastilina. Para que queden mejor adheridas, podemos aplastar los bordes de la unión con el borde de una cuchara, para que se fundan con la madera. Dejamos secar, y cuando esté bien seco, aplicamos el barniz.
María Moreno Onieva.
ResponderEliminarLas manualidades son muy importantes en la vida de los niños, ya que ejercita su psicomotricidad y la imaginación.
Aquí os dejo una idea con otro material para hacer manualidades: la pastilina. He cogido la información de la página: http://www.artesaniasymanualidades.com/manualidades-para-ninos/plastilina.php
Uno de los materiales más agradables para que los chicos trabajen es la plastilina, por su textura y consistencia, suaves y flexibles.
La plastilina es un material plástico de colores variados que contiene entre sus componentes: aceite, cera, cinc, azufre, cadmio, etc. Fue inventada por Franz Kolb en 1880, como sustituto de la arcilla para artistas, porque no se endurece tan rápido. Posteriormente sufrió modificaciones en su receta, hasta llegar a la actual Play Doh.
Usos de la plastilina:
La plastilina puede usarse en una gran variedad de actividades:
• Como juego: es el principal uso que tiene en la actualidad, y sirve como estimulante de la actividad motriz, como desestresante para niños con problemas de hiperactividad.
• Para la realización de maquetas: es un elemento útil en la realización de maquetas, permitiendo confeccionar figuras, edificios y otros componentes de las mismas.
• En la animación: las figuras de plastilina han resultado un excelente material para la realización de películas animadas, por las posibilidades que ofrecen de cambios de posición de sus modelos.
• Actualmente se está empleando como recurso pictórico, como sustituto de la pintura, debido a sus propiedades maleables, produciéndose obras texturadas con resultados que pueden compararse con los del óleo.
• Aún puede emplearse para el bosquejado de modelos escultóricos por su tiempo de secado lento.
Cuadros con plastilina:
Para realizar cuadros con plastilina, existen dos técnicas distintas: una es empleando un fondo de plastilina, y la otra es con figuras de plastilina.
a) Cuadro con fondo de plastilina:
Para realizarlo es necesaria una tabla de madera o un trozo de cartón del tamaño acorde con el marco que tengamos. El marco podemos colocarlo antes de comenzar, o cuando esté finalizado el cuadro. También se necesita plastilina de color. Aplicamos la plastilina sobre la madera, formando una capa fina y dejamos reposar un rato para que se afirme en la base. A continuación, con un bolillo o aguja de tejer, dibujamos el diseño que tengamos en mente, sobre la plastilina. No hay problema si nos equivocamos, porque es muy fácil corregirlo. Lo dejamos secar unas horas para que esté firme. Luego rellenamos los surcos con plastilina de colores. Cuando está pronto lo dejamos secar por un par de días y luego lo barnizamos para protegerlo del aire, pues le cambia el color.
b) Cuadro con figuras de plastilina:
También necesitamos un marco y una tabla para este cuadro, pero no podemos usar cartón. Con el marco montado sobre la tabla, realizamos las figuras que deseemos con plastilina de colores, y las vamos pegando a la tabla, formando una escena o paisaje con las figuras de plastilina. Para que queden mejor adheridas, podemos aplastar los bordes de la unión con el borde de una cuchara, para que se fundan con la madera. Dejamos secar, y cuando esté bien seco, aplicamos el barniz.