miércoles, 27 de abril de 2011

Día del libro en Andalucía

El Día del Libro en Andalucía profundiza en la figura de Giner de los Ríos

La Consejería de Cultura conmemora este miércoles el Día  Internacional del Libro en las ocho capitales andaluzas con la  celebración de diferentes actividades y mesas redondas en torno a la  figura de Francisco Giner de los Ríos, nombrado 'Autor del Año 2011',  por la Junta de Andalucía.

De esta manera, los actos comenzaron el pasado lunes el consejero  de Cultura, Paulino Plata inauguró en Ronda (Málaga) la muestra  'Francisco Giner de los Ríos, un andaluz de fuego', que constituye el  acto principal de las celebraciones que impulsa el Gobierno andaluz  por el Día del Libro. La declaración de 'Autor del año 2011' del  escritor malagueño implica, además de esta exposición, otras  actividades, como reediciones de sus trabajos literarios y entrega de  ejemplares a las bibliotecas públicas andaluzas, lecturas específicas  y un congreso.

La muestra sobre el 'Autor del año 2011', que ha sido elaborada  por la Consejería de Cultura y la Institución Libre de Enseñanza, de  la que Giner de los Ríos fue fundador y director, consta de 20  paneles con textos e imágenes explicativas de la trayectoria  literaria y filosófica del autor, y ha sido diseñada por el creador  granadino Juan Vida. Asimismo, la muestra está acompañada de un  catálogo con textos de especialistas como Emilio Lledó, Luis García  Montero o Pedro Cerezo, y en torno a este galardón la Consejería de  Cultura distribuirá 100.000 ejemplares de una antología del pensador  rondeño realizada por el especialista Eugenio Otero Urtaza.

Francisco Giner de los Ríos se suma de esta manera a otros  relevantes escritores o pensadores andaluces como Rafael Alberti,  María Zambrano, Luis Cernuda, Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio  Machado, Luis Rosales o José Antonio Muñoz Rojas.

Por otro lado, las capitales andaluzas albergarán durante este  miércoles diferentes actos para celebrar el Día Internacional del  Libro, que se conmemora el día 23 de abril, si bien este año al  coincidir con el Sábado Santo se decidió su traslado. Según la  información recopilada por Europa Press, en Málaga, el Centro Andaluz  de las Letras (CAL) acogerá la lectura pública del manifiesto en  favor de la lectura, realizada en esta ocasión por Rosa Regás.  Seguidamente, el especialista en la vida y obra de Giner de los Ríos  Nicolás Ortega abrirá y moderará una mesa de debate. Además, la  defensora de la comunidad universitaria Mercedes Vico y el  catedrático de Historia de la Universidad de Málaga (UMA) Fernando  Arcas analizarán la influencia de éste en la educación en España.

En Jaén, por su parte, la Consejería de Cultura celebra en la  Biblioteca Pública Provincial la mesa redonda 'Francisco Giner de los  Ríos y la educación en España', en la que intervendrán Carmen de  Michelena, 'Medalla de Andalucía' por su contribución a la promoción  de la mujer y a la lucha por la consecución de la igualdad de  oportunidades, y el profesor titular de Literatura Española y  director del Departamento de Filología Española de la Universidad de  Jaén Rafael Alarcón Sierra.

Además, en el mismo centro se inaugura la exposición 'Libros y  Lectura', una muestra fotográfica del CAL para el fomento de la  lectura realizada en colaboración con la Asociación Fotográfica y  Cinematográfica Santo Reino de Jaén. Junto a la lectura del  manifiesto, se desarrollará la citada mesa redonda centrada, moderada  por el catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad de  Granada Pedro Cerezo Galán.   

La Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena, en Sevilla,  acogerá la lectura del manifiesto por parte del director general del  Libro, Archivos y Bibliotecas, Julio Neira, y la mesa redonda  'Francisco Giner de los Ríos y la educación en España', que será  moderada por Luis García Montero y contará con la presencia de la  catedrática de la Universidad de Sevilla María Nieves Gómez García y  el gestor cultural Chus Cantero.

Por provincias
Por otro lado, los actos programados por la Consejería de Cultura  en Granada tendrán lugar en el la Biblioteca de Andalucía, donde la  mesa redonda será moderado por el catedrático Mariano Maresca y  participan el diputado en el Congreso por el Grupo Socialista por  Granada y doctor en Filosofía, José Antonio Pérez Tapias, y la  profesora de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada  Pilar Ballarín.

En Huelva, por su parte, la Biblioteca Pública Provincial será el  lugar de celebración de la mesa redonda, que contará con el profesor  de la Universidad de Alicante Salvador Guerrero como moderador.  Además, participarán el profesor en la Universidad de Huelva Juan  Carlos González Faraco, y el director del CEIP Giner de los Ríos de  Huelva, centro heredero pedagógico de los principios de la  Institución Libre de Enseñanza, Baudelio Alonso.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, será el responsable de  leer de manifiesto de Rosa Regás en Córdoba. Por otro lado, el  filósofo español Emilio Lledó será el moderador de la mesa redonda  'Francisco Giner de los Ríos y la educación en España', que contará  con la intervención del coordinador provincial del Plan de  Bibliotecas Escolares y Servicio de Ordenación Educativa en la  Delegación de Educación, Bartolomé Delgado, y el profesor titular de  Historia Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la  Universidad de Córdoba y director de la Cátedra Intergeneracional y  miembro numerario de la Real Academia de Córdoba, Enrique Aguilar  Gavilán.

La delegada provincial de Cultura en Cádiz, Yolanda Peinado, leerá  el manifiesto en favor de la lectura en Biblioteca Pública  Provincial, donde la investigadora y coordinadora de proyectos en la  Residencia de Estudiantes, Almudena de la Cueva, moderará la mesa  redonda, en la que participará la profesora de Enseñanzas secundarias  y concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz, Marisa de las  Cuevas, y el profesor de la Universidad de Cádiz Ramón  Vargas-Machuca.

La Biblioteca Pública Provincial de Almería acogerá la lectura del  manifiesto por parte de la delegada provincial de Cultura, Yolanda  Callejón Maldonado. A continuación, se celebrará la mesa redonda con  la participación del doctor en Filosofía y Letras e Historia  Contemporánea por la Universidad de Granada Fernando Martínez López,  como moderador, y el escritor y profesor de literatura José Andújar  Almansa, y la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de  Almería María del Carmen Quiles Cabrera.

Por otro lado, los 'libreros' del aeropuerto de Málaga y Sevilla  aplicarán este miércoles descuentos especiales en todas las compras  con motivo de la celebración del Día del Libro en colaboración con  las Tiendas del Aeropuertos de AENA y los concesionarias.

Del mismo modo, la Asociación de Editores de Andalucía celebró el  pasado Sábado Santo el Día Internacional del Libro con la entrega de  10.000 ejemplares de la obra 'Escaleras', donde se recoge una  selección de textos ganadores y finalistas del IX Certamen Andaluz de  Escritores Noveles, convocado por el Pacto andaluz para fomentar la  creación literaria entre los jóvenes en la comunidad.
 
 
Fuente: Informativos CanalSur

No hay comentarios:

Publicar un comentario